Se estima que el impacto económico que dejará esta cita deportiva en la economía francesa ascenderá a un total de 10’700 millones de euros en el periodo 2017-2034, de los cuales 3’500 millones serán solamente por concepto de turismo.
Es poco probable que, como ha ocurrido con otras Olimpíadas, los Juegos de París perjudiquen de forma duradera a las finanzas francesas, gracias a que el 95 por ciento de las sedes ya está construido, o sólo requiere de pequeñas reformas. En ese sentido, los Juegos Olímpicos serán una palanca de dinamización de la actividad y del trabajo, con más de 181’000 empleos movilizados.
En el horizonte deportivo hay un montón de récords que batir, como los de 100 y 200 metros planos, que están en posesión del famoso jamaicano Usain Bolt (9.63 y 19.30 segundos, respectivamente), o los del maratón, de 2 horas y 6 minutos, marca del keniano Samuel Wanjiru.
Escenarios inolvidables
Esta emisión contará con 41 sedes olímpicas y 20 paralímpicas, y no sólo en París. Y aunque esa capital atraerá toda la atención, también habrá sedes en los cuatro rincones de la Francia continental, e incluso en los territorios de ultramar:
Marsella será escenario de las pruebas de vela; el futbol se celebrará en Burdeos, Lyon, Saint-Etienne, Niza, Nantes y Marsella (además de París); el balonmano tendrá lugar en Lille; y las pruebas de surf se celebrarán en uno de los lugares más bellos del mundo, la ola de Teahupo’o en Tahití.
Por supuesto, París también contará con sus magníficas instalaciones deportivas: el Stade de France, la Arena Bercy, el Parc des Princes y el estadio Roland Garros formarán parte del evento.
Hay que prepararse para vivirlas de verdad, con grandes sorpresas en perspectiva en estos Juegos Olímpicos excepcionales. La mascota de París 2024 será el Phryge olímpico, basada en los sombreros frigios tradicionales. Tanto el nombre como el diseño son símbolos de libertad y representan figuras alegóricas de la República Francesa.
|
|
Francia quiere que estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos sean innovadores y generosos, por eso han sido planeados pensando en compartir y en la sustentabilidad. París apuesta decididamente por la sustentabilidad, compensando las emisiones de carbono y favoreciendo las soluciones eco-responsables, sobre todo en los ámbitos de transporte, alimentación y energía.
Para subrayar este afán por la sustentabilidad, se plantarán en la Villa Olímpica casi 9 mil árboles.
Por otro lado, en esta ocasión habrá cuatro nuevas disciplinas: escalada deportiva, monopatín, surf y, por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, breakdance, un baile procedente de la cultura hip hop.
La cultura en fuertes dosis
Las ceremonias en el corazón de la ciudad deben estar abiertas al mayor número posible de personas. Habrá cientos de eventos de acceso gratuito, como conciertos, espectáculos, exposiciones, espectáculos de danza, películas, talleres para todas las edades y desfiles de celebración.
La cultura también estará en el centro de las celebraciones, y se pondrá de relieve los jóvenes talentos, las tendencias emergentes, la mezcla de culturas del mundo y las contracorrientes.
La Olimpiada Cultural de París 2024 es un programa artístico y cultural multidisciplinario que se ha estado desarrollando desde el final de los Juegos anteriores y proseguirá hasta el final de los siguientes Juegos Paralímpicos.
Artistas, instituciones culturales y organizaciones del movimiento deportivo han presentado propuestas llamativas para formar parte de este programa inédito.
|