Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Septiembre 2024 / No. 737   Mitt

Los Tenis

De pies a cabeza

La moda en el mundo de los zapatos-tenis ha evolucionado a lo largo de los años, reflejando tanto las tendencias culturales como la tradición del deporte.

Hoy en día es de lo más común ver ejecutivos con trajes caros portando tenis más caros; estos zapatos han alcanzado precios ridículamente altos, más que los de algunos coches pequeños o relojes de lujo, y eso se debe a que existen modelos raros, exclu sivos y con historias que despiertan la curiosidad de los coleccionistas y los fanáticos de los sneakers. La diferencia entre tenis y sneakers radica en su propó sito y diseño; mientras unos son más específicos para los deportes (los tenis), los otros (los sneakers) resultan más versátiles y se adaptan a diferentes looks. O sea, los sneakers son zapatillas informales y de portivas que se caracterizan por su comodidad y flexi bilidad. De hecho, la palabra sneakers se emplea para otros modelos de calzado deportivo, más allá de los tenis tradicionales. Por ejemplo, hay tenis para correr, tenis de baloncesto, etc. Todos ellos, cabe señalar, están diseñados para brindar soporte y rendimiento durante actividades deportivas.

Mitt

¿Por qué tan caros?

Hay quien defiende los precios siempre al alza de los tenis, con el argumento de que esto se debe a los materiales, la tecnología, el diseño, la marca y las estrategias de mercado:

Materiales de calidad: Los tenis de alta gama suelen estar hechos de materiales de calidad superior, como cuero genuino, ante o tejidos técnicos. Estos materiales son más caros de producir y, por lo tanto, aumentan el precio final del producto.

Tecnología y diseño: Algunos modelos incorporan tecnologías avanzadas, como amortiguación especializada, soporte para el arco, sistemas de ventilación o suelas diseñadas para un mejor rendimiento deportivo. Además, el precio puede aumentar debido a su exclusividad, por colaboraciones de diseñadores famosos o tratarse de ediciones limitadas.

Marca y prestigio: Las marcas de renombre suelen cobrar más por sus productos debido a su reputación y prestigio en la industria. La demanda de productos de marca también afecta el precio, y algunas personas están dispuestas a pagar más por un par de tenis de una marca icónica.

Producción limitada: Los lanzamientos limitados o las ediciones especiales crean escasez artificial. Cuando la oferta es baja y la demanda alta, los precios aumentan.

Marketing y publicidad: Las campañas publicitarias y el marketing influyen en la percepción del valor de un producto. Las marcas invierten en promoción, lo que también se refleja en el precio.

  Mitt

Los tenis y sus saltos en el tiempo

El calzado deportivo ha experimentado una notable evolución en la moda a lo largo de los años desde su invención a finales del siglo XIX. En la antigua Grecia se utilizaban sanda lias con suelas de cuero para realizar activida des físicas, así que hubo que esperar un montón de siglos para que aparecieran los primeros zapatos deportivos, los cuales fueron creados por The Liverpool Rubber Company hacia 1830. Estos zapatos unían la parte superior, de lona, con suelas de goma. En la década de 1930, la marca Adidas revolucionó el diseño, la producción y la comercialización de los tenis. Sus diseños equilibraron vanguardia y funcionalidad. 

Mitt

En la actualidad, los NMD de Adidas, como los modelos City Sock, Runner y Chukka, han alcanzado un punto culmi nante en esta evolución. Son atemporales y urbanos, y están inspirados en el movi miento constante de las grandes ciudades. Lo cierto es que en ocasiones se llega a extremos, ya que el par de tenis más caro del mundo es un par de Air Jordan 10, en oro puro de 24 quilates, diseñados por el artista Matthew Senna. Estos sneakers, valorados en 2 millones de dólares, son más una obra de arte que un calzado funcional, con su peso de unos impresionantes 45 kilos.

Mitt