Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Diciembre 2022 / No. 721   Mitt

Cena navideña “a la alemana”

La Navidad en Alemania se vuelca con entusiasmo en las tradiciones 

La Navidad en Alemania se vuelca con entusiasmo en las tradiciones (como ver a la familia, compartir regalos y preparar comida rica). De hecho, ese país ha sido precursor de algunas de las costumbres navideñas más extendidas por todo el planeta, como el árbol de Navidad, y muchas familias observan el Adviento y siguen el Adventskalender, el periodo de preparación previo a la Nochebuena, costumbre de origen alemán muy esperada por los niños de cada casa y que se remonta al siglo XIX. Inicia el 1 de diciembre y se prolonga hasta el día 24.

El Adviento se refiere a los cuatro domingos previos al 24 de diciembre. Los calendarios de Adviento están compuestos por 24 ventanitas, o, en versiones más modernas, por 24 bolsas de papel o tela, donde cada día los niños reciben dulces o pequeños regalos. De hecho, la Navidad en Alemania comienza desde el primer día de este ciclo, y durante esas cuatro semanas abundan las actividades que hacen más durables y risueñas las celebraciones navideñas.

El primer domingo de Adviento se prende la primera vela de la Adventskranz, una corona elaborada con ramas de abeto y decorada con motivos navideños. En ella se depositan cuatro velas que se van encendiendo sucesivamente cada domingo. Esta tradición se estableció como costumbre cristiana por primera vez en la Alemania del siglo XVI. Durante la época de Adviento se sigue la costumbre de hornear en familia galletas de Navidad, las famosas Plätzchen. Esta actividad se lleva a cabo con los más pequeños, tanto en los colegios como en los hogares.

Mitt

Algunos pastelitos, galletas y dulces típicos alemanes de la temporada son:

Lebkuchen: galleta de anís, jengibre y frutos secos.

Baumkuchen: pan esponjoso con forma cilíndrica y recubierto de chocolate.

Spekulatius: galleta con formas que evocan la historia navideña.

Stollen (o Christstollen, o Dresdenerstollen): pan dulce de pasas y corteza de naranja.

Zimtsterne: galletitas de canela y almendras con una capa de azúcar glas.

Früchtebrot: un pan negro relleno de fruta confitada y frutos secos.

Durante las semanas del mes de diciembre, la gastronomía depende de la región; cada lugar tiene su propia comida típica, que resulta ser muy variada, aunque siempre con acento teutón. 

  Mitt

Algunas familias preparan platos sencillos, como las salchichas Frankfurt con una deliciosa ensalada de papas (Frankfurter Würstchen und Kartoffelsalat), o bien pescado, como la carpa, sobre todo en las regiones del norte de Alemania, como la Karpfen-blau, que se acompaña con papas cocidas (Salzkartoffeln), ensalada de pepino o remolacha, o la Weihnachtskarpfen: carpa horneada también, con un estilo navideño.

Mitt

Por su parte, en las ciudades del sur se prepara la cena con un delicioso ganso, Weihnachtsgans: ganso asado relleno de manzana, estragón y cebolla; se acompaña con lombarda (col morada) y manzanas asadas rellenas, o bien alternativamente se puede preparar con lechón o con pato.

Los platos típicos incluyen papas asadas acompañadas de las diversas formas de col, como la col rizada, la col de Bruselas y la mencionada lombarda. En algunas regiones se cena el día de Navidad en lugar de la Nochebuena; en este caso, la cena en la víspera de Navidad es sencilla, pues consta de salchichas (como Bockwurst o salchichas de Viena) y ensalada de papas. Y, para ayudar a la digestión, se toma una copita de aguardiente de cerezas (Kirsch) o bien un vaso de Glühwein, el famoso vino caliente con especias que se ofrece en los mercadillos de Navidad; o en su defecto un tarro de Glühbier, es decir, de cerveza caliente. O si no, un té, que se acompaña en algunos casos con un chorrito de ron, para combatir el frío. Las infusiones siempre ponen alegres a los alemanes.

Mitt