Los estudios no dan pauta de reposo para producir bajo las marcas Walt Disney Pictures, Twentieth Century Studios, Marvel, Lucasfilm, Pixar y Searchlight Pictures. Por otro lado, National Geographic Partners es una empresa conjunta entre The Walt Disney Company y National Geographic Society que combina los canales de televisión globales de National Geographic con los recursos orientados al consumidor y los medios de comunicación de National Geographic.
Por otro lado, debido a una creciente demanda por parte del público, “el lugar más mágico del mundo”, es decir, los parques temáticos, subirán los precios de las entradas, y la visita de tres de los cuatro parques temáticos será más cara. De hecho, Magic Kingdom y Disney’s Hollywood Studios experimentaron un aumento de más de doce por ciento. Los parques temáticos de Disney recibirán un retoque de magia especial en esta festividad. Además, Disney Consumer Products, Games and Publishing ofrecerá varias colecciones de productos nuevos y colaboraciones para celebrar los cien años de las maravillas de Disney.
La empresa ya anunció la apertura de Disney100: The Exhibition para el 18 de febrero de 2023 en el Instituto Franklin, en Filadelfia, Pensilvania, una muestra que comprende diez magníficas e imaginativas galerías temáticas, todas con historias que celebran a los clásicos, desde Blanca Nieves y los siete enanos hasta Mundo extraño. En D23 Expo 2022 se revelaron nuevos y emocionantes detalles sobre Disney 100 Años de Emoción.
La gira internacional de la exposición se inaugurará el 18 de abril en Múnich, y se anunciarán más ciudades en los próximos meses. Por lo pronto, se exhibirá un impresionante material gráfico que invitará a quienes asistan a adentrarse en sus historias favoritas mediante una tecnología innovadora y envolvente a lo largo de las diez galerías de la exposición de 15 mil pies cuadrados. Disney Archives abrirá su bóveda de tesoros, y mostrará más de 250 de sus joyas de la corona: obras de arte y artefactos originales raramente vistos, trajes y accesorios, y otros recuerdos.
Disney100 será la mayor celebración mundial transversal a toda la compañía en los cien años de historia de The Walt Disney Company, e iniciará oficialmente durante el programa Dick Clark’s Rockin’ Eve with Ryan Seacrest, en la cadena estadounidense ABC. “Diez décadas de creatividad, innovación y determinación crearon la compañía que conocen hoy: The Walt Disney Company, el nombre más duradero y querido en el mundo del entretenimiento”, pregonó Bob Chapek (CEO de The Walt Disney Company) en la ceremonia de apertura de D23 Expo.
¿Quién fue Walt Disney?
Walter Elias Disney, fundador de la empresa, nació en 1901, y fue pionero de la industria de la animación estadounidense, donde introdujo novedades en la producción de dibujos animados. Como productor de cine, Disney ostenta el récord de la persona con más premios Óscar, con 26 estatuillas y 59 nominaciones; fue galardonado además con dos premios Globo de Oro especiales y un premio Emmy, entre otros muchos reconocimientos. Varias de sus películas están incluidas en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Según IMDB, Disney es la persona con más cantidad de roles: productor, actor, director, guionista, editor, letrista, cantante, operador de cámara, fotógrafo y presentador.
Walt Disney nació en Chicago. Pero durante sus primeros años de vida vivió en una granja en Marceline, donde desarrolló su interés por el dibujo: solía retratar ahí los caballos de su vecino. Con el tiempo, empezó a tomar clases de arte en su localidad. Asistió a clases en el Instituto de Arte de Kansas City; se fascinó por el cine, y trabajó como ilustrador comercial desde los 18 años. Se cuenta que era disléxico y que su rendimiento escolar era bajo.
A esto había que sumarle que desde muy joven empezó a trabajar con uno de sus hermanos. Cuando se declaró la guerra, Walt dejó la escuela para enlistarse en el ejército, pero por su edad fue rechazado. Sin embargo, la Cruz Roja le dio participación al dejarlo conducir las ambulancias para asistir a los soldados heridos. Cuando terminó el conflicto, Walt ya sabía qué proyecto iba a emprender junto con su hermano.
Al principio fundó tres empresas, las cuales quebraron casi de inmediato. Luego de esto es que tuvieron la idea que fue un tremendo éxito, con la fundación del Disney Bro. Studio. Su primera gran creación, precursora de Mickey Mouse, fue Oswald, El Conejo Afortunado, que ha sido reivindicado este año de conmemoración para celebrar el centenario. Creado por Walt Disney en 1927, Oswald apareció en un total de 26 cortos, hasta el verano de 1928, cuando Disney perdió los derechos de explotación de esta animación en favor de Universal Studios.
Mickey Mouse, la gran idea
Walt Disney se trasladó a California a comienzos de la década de 1920, y allí fundó el Disney Brothers Studio con su hermano Roy. Junto a Ub Iwerks, Walt creó el personaje de Mickey Mouse en 1928; Disney tuvo la idea de este célebre ratón en un viaje de tren de Hollywood a Nueva York: fue su primer gran éxito, además de que en un principio él mismo le puso voz. En efecto, el mismo Walt Disney grabó las voces de sus personajes desde sus primeros años hasta 1947.
El primer nombre pensado para el ratón fue Mortimer, pero la esposa de Walt le sugirió cambiarlo, ya que pensaba que el nombre no brillaba y era aburrido. Mickey cuenta con millones de admiradores a escala global que han visto sus películas y series y comprado su merchandising.
|
|
La primera aparición de Mickey Mouse fue en 1928, con el cortometraje Steamboat Willie, en el Teatro Colony de Nueva York. La icónica pareja de Mickey y Minnie Mouse ha protagonizado más de cien contenidos animados, una cifra única en el mundo del cine y las series. Mickey Mouse fue el primer personaje animado que recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. El evento tuvo lugar en 1978, para conmemorar su cincuenta aniversario. En México, Mickey es conocido como el Ratón Miguelito; en China se le llama Milaoshu; en Italia se le conoce como Topolino; Myszka Miki es su nombre en Polonia, y Peliukas Mikis en Lituania.
Con el crecimiento de su estudio de animación, Disney introdujo avances como el sonido sincronizado, el technicolor a tres bandas, largometrajes de animación y desarrollos técnicos en las cámaras. Los resultados se pueden ver en películas como Blanca Nieves y los siete enanos (1937), Pinocho y Fantasía (ambas de 1940), Dumbo (1941) y Bambi (1942), todas las cuales fomentaron el desarrollo del cine de animación. Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) el estudio Disney produjo nuevas películas animadas y de imagen real, como es el caso de éxitos como La Cenicienta (1950) y Mary Poppins (1964), la última de las cuales recibió cinco premios Óscar.
En la década de 1950, Disney expandió su negocio a los parques de atracciones: en 1955 abrió Disneyland en Anaheim, California. Para financiar este enorme proyecto, diversificó su actividad con programas de televisión como Walt Disney’s Disneyland y The Mickey Mouse Club. Asimismo, participó en la Feria de Moscú de 1959, en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1960 y en la Feria Mundial de Nueva York de 1964.
En 1965 comenzó el desarrollo de un segundo parque temático, Disney World, cuyo corazón iba a ser un nuevo tipo de ciudad, el Prototipo Experimental de Ciudad del Mañana (EPCOT, por sus siglas en inglés). Disney fue un fumador empedernido durante toda su vida, y murió víctima de cáncer de pulmón en diciembre de 1966, antes de que el parque o el proyecto de EPCOT estuvieran acabados.
En privado, Walt Disney era perfeccionista, y esperaba que los que trabajaban con él dieran siempre lo mejor de sí mismos. Fue visto como alguien que fomentaba los valores patrióticos y defendió los ideales de su país y su estilo de vida. Es por ello por lo que fue fundador de la Alianza Cinematográfica para la Defensa de los Ideales Americanos, una entidad que bregaba por mantener el estilo de vida estadounidense en las producciones de Hollywood. No obstante, Walt Disney sigue siendo una figura importante en la historia del cine de animación y de la cultura de los Estados Unidos, donde es considerado un icono cultural nacional.
Disney hasta en la sopa
La industria de Disney tiene como principal meta estar en los hogares de las personas que quieran ver sus películas, por ello apostó por televisar sus producciones. Con Disney+ dieron un paso más avanzado. Disney+ es un servicio de transmisión en streaming de videos que son propiedad de Disney; es decir, ofrece el catálogo completo de películas y series. La persona que contrata este servicio puede acceder al catálogo completo en el momento que quiera y verlo desde el lugar donde esté.
Este servicio se hizo realidad el 12 de noviembre de 2019, y el día del lanzamiento tuvo más de 10 millones de suscripciones; lo anterior ocasionó que a algunos usuarios les surgieran errores, ya que no se esperaban tantas suscripciones el primer día. En abril de 2020 se superaron los 50 millones de suscriptores, cifra pronosticada para el año 2022.
|