Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Abril 2023 / No. 724   Mitt

De regreso a la infancia

En México, el Día del Niño fue instituido el 30 de abril de 1924 por el entonces presidente de la República, el general Álvaro Obregón.

El presidente Obregón “exhortó a todas las instituciones del país a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia esa población, así como a desarrollar actividades para la promoción de su bienestar y de sus derechos”.

El hombre de letras y político José Vasconcelos decía que había que hacer de cada escuela “un palacio con alma”, para que los niños pobres, descalzos y hambrientos “vivieran en palacios las mejores horas de su vida y guardaran recuerdos luminosos”.

Desde entonces, hace casi cien años, todas las generaciones han celebrado en este país el hecho de ser niños, y el derecho de jugar y gozar la infancia, por lo menos ese día. Con el tiempo se ha visto que esa decisión logró su afán de reafirmar los derechos de los niños y de crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano.

 

Pero ¿se ha cumplido este deseo? ¿Los niños son más felices ahora?

¿Sabía usted que el día hoy hay más de 2200 millones de niños en el mundo? Y la mayoría de ellos vive en países en vías de desarrollo. Un niño de esos lugares, en la actualidad puede no gozar de los mismos derechos y condiciones de vida que un niño de un país occidental.

En muchas regiones del llamado tercer mundo los niños afrontan grandes desigualdades. Existen componentes políticos, económicos, sociales, culturales, étnicos y religiosos que impactan de manera diversa en su desarrollo positivo. En algunos casos, la situación que viven es desesperante, y eso a pesar del progreso global alcanzado en los últimos años.

Muchas personas opinan que, incluso en los países más afectados por la pobreza, los niños deben tener la oportunidad de disfrutar de estos derechos, aunque muchos son aún víctimas de violencia, abuso o discriminación.

Mitt

La nueva generación

Hay quien afirma, sin embargo, que los niños de hoy son más felices que los de antes, porque en la mayoría de los casos tienen más cosas materiales, como acceso a internet.

Por otra parte, otros opinan que antes las familias contaban con más estructura y que ahora hay muchas separaciones, y por tanto más familias desestructuradas. “Quizás eso es algo negativo que repercute en los niños.”

Los papás y mamás de ahora (la generación llamada de los millenials) tienen hijos con un poco más de edad que antiguamente. Las madres contemporáneas promedian alrededor de 26 años. Además, en general, tienen un nivel de educación más alto.

  Mitt

El derecho de la infancia

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), la primera infancia abarca desde el momento en que se nace hasta los cinco años, y es la etapa decisiva en el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales y emotivas. Mientras que el desarrollo de la infancia que va de los seis a los trece años es clave para consolidar las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización con las demás personas, y para formar la identidad y la autoestima.

Cabe recordar que desde 1959, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó en el calendario la fecha del 20 de noviembre para celebrar el Día Internacional de los Niños, fecha en que se aprobó también la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.

La finalidad del Día Universal del Niño es recordar a los demás ciudadanos que los niños son “el colectivo más vulnerable” y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo. De igual manera, es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concientizar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Mitt

El jolgorio de ser pequeño

¿Cómo celebran los niños en los países de habla alemana? En Alemania hay incluso dos fechas para celebrar el Día del Niño. El 1 de junio y el 20 de septiembre, y en esas fechas los papás en Alemania dan regalos o realizan actividades recreativas con los niños; además, se realiza un festival en el que se hacen diversas actividades con golosinas.

En Alemania viven alrededor de diez y medio millones de niños, es decir, representan el 12 por ciento de la población. La mayoría se cría en una familia con papás casados y tiene al menos un hermano o una hermana. A menudo ambos papás trabajan, y hay cada vez más niños pequeños que son atendidos en guarderías. Desde 2013, todos los niños a partir de la edad de un año tienen derecho legal a una guardería. Casi 820 mil niños menores de tres años asisten a una guardería.

Mitt