Los juegos de mesa vuelven a estar de moda
Los juegos de mesa nos permiten estar más tiempo con la familia y/o con los amigos participando activamente. Y los hay desde los tradicionales y conocidos, hasta los más novedosos.
De hecho, más allá de la estación del año, para los integrantes de la tercera edad los juegos de mesa ofrecen retos que echan a andar las neuronas, reinstalan el ingenio e invitan a compartir emociones y picardía. Proporcionan, sobre todo, compañía. Los juegos de mesa son una excelente forma de pasar el tiempo y divertirse en grupo, pero también ofrecen muchos beneficios para la salud mental y física de las personas mayores; beneficios como:
Estimulan la memoria, la atención, la concentración, el razonamiento, la lógica y otras funciones cognitivas que suelen deteriorarse con la edad o debido a alguna enfermedad. De entrada, cualquier actividad formativa o laboral que estemos haciendo requiere de cierto grado de concentración. La concentración es como un músculo del cuerpo, que se desarrolla cuanto más lo ejercitamos. Un déficit de atención repercute en cualquier actividad que pretendamos realizar. Por ello, es necesario potenciar la concentración.
En el juego, el afán por ganar nos obliga a estar concentrados. Por eso, los juegos de mesa ayudan a mantener el cerebro activo y a mejorar la reserva cognitiva, que es la capacidad de resistir los efectos del envejecimiento o del daño cerebral.
Además, los juegos fomentan la socialización y la integración. Y como son actividades que se realizan en grupo, favorecen la comunicación, el respeto, la cooperación y la convivencia.
El orden en cualquier sociedad de personas implica aceptar ciertas normas básicas de conducta. Al respecto, los juegos de mesa se basan en un orden para todos los participantes. Son reglas que cada jugador debe cumplir. Por lo tanto, otro beneficio de los juegos de mesa es la honradez de respetar las normas. Todos tienen las mismas posibilidades de ganar. Sólo la habilidad del jugador le hará ganar la partida.
Los juegos de mesa ayudan a combatir la soledad, el aislamiento y la depresión que pueden afectar a las personas mayores.
Mejoran el estado de ánimo y el bienestar emocional, al proporcionar diversión, entretenimiento, satisfacción y autoestima. Los juegos de mesa pueden generar emociones positivas, reducir el estrés y aumentar la felicidad de las personas mayores.
Además, hay una gran variedad de juegos de mesa que se adaptan a los gustos, intereses y necesidades de cada persona. Algunos ejemplos de juegos de mesa que pueden ser adecuados para las personas mayores son el dominó, el parchís, el ajedrez, el bingo, el scrabble, el memory, el monopoly y muchos más. Lo importante es elegir un juego que sea divertido, desafiante y estimulante para cada persona mayor.
Para los niños también son una sana opción
Aparte de compartir un rato divertido, los juegos de mesa influyen asimismo en el aprendizaje y la adaptación social de los niños, ya que ayudan a desarrollar las capacidades motoras, emocionales, mentales y sensoriales.
Desde pequeños, los juegos de mesa nos enseñan la importancia de saber colaborar, así como de acatar unas normas y aceptar la derrota como parte de la vida, sin frustrarnos. Resulta interesante la conclusión a la que llegó un estudio reciente, en cuanto a que “los juegos de mesa pueden ser instrumentos efectivos en la enseñanza de conceptos básicos de alimentación, nutrición y salud de niños escolares”.
|
|
Nuevos métodos docentes que han surgido se centran en desarrollar muchos juegos de mesa que, lejos de ser sólo unas simples actividades de ocio, instruyen en valores educativos tanto a niños como a adultos. Hay una infinita variedad de juegos de rol de diferentes temáticas y niveles entre los que podemos elegir para pasar una constructiva y educativa tarde en familia o con los amigos.
Este tipo de juegos aporta una serie de beneficios, como: estimular la empatía; fomentar la creatividad; ayudar a tolerar la frustración, a tener paciencia y a esperar turno; desarrollar la orientación espacial; fortalecer la autonomía. Estos juegos, incluso, despiertan la imaginación, estimulan el lenguaje, ayudan a establecer estrategias y a tomar decisiones, y también mejoran la memoria y la concentración.
Como en la vida misma, se presentan momentos en los que las situaciones nos obligan a elegir. El hecho de tomar decisiones nos aporta autoconfianza y cierto grado de valor. Ante una elección, algunas personas se paralizan o se ven atrapadas en un estado de duda que les impide decidir.
Los juegos de mesa, en un menor grado, ponen en práctica la toma de decisiones ante situaciones de duda. Nos fuerzan a liderar.Un buen proceso de aprendizaje está diseñado para adquirir conocimientos de manera distendida, amena y, por qué no, divertida. Y hay juegos de distinto alcance:
Los juegos de estrategias estimulan el orden mental y la necesidad de elaborar estrategias, trazar planes o tomar decisiones. Algunos de estos juegos son el ajedrez, las damas, el conecta-4, el dominó, el tres-en-raya, ¡Hundir la flota!, etc.
Los juegos de concentración mejoran la memoria, fomentan la orientación espacial y la capacidad de concentración. Los rompecabezas variados y adaptados a cada edad, como el Laberinto mágico, el memory, Quién es quién…, entran en esta categoría.
Con los juegos de azar, la suerte y el azar son los verdaderos protagonistas, aunque también puede intervenir cierta dosis de estrategia y una gran diversión. El parchís, la oca, los dados, el bingo, el monopoly, serpientes y escaleras… son excelentes para pasar ratos emocionantes.
En cuanto a los juegos de cartas hay infinitas posibilidades, desde juegos de memoria, con los más pequeños, hasta el póker, con los más inquietos. Estos juegos favorecen la memoria, el sentido lógico, la concentración y, dependiendo del tipo de cartas, fomentan el vocabulario, las operaciones matemáticas, los idiomas, etc. Con la clásica baraja española se puede jugar a los tradicionales juegos como Cada oveja con su pareja, el siete y medio, el chinchón, el cinquillo, Va de farol y un largo etcétera. También podemos encontrar el UNO, Monster Kit, Wikiduca, ¡Sushi Go!, Logic Cards, Dobble y Dobble Kids.
Los juegos educativos enriquecen el vocabulario, fomentan el aprendizaje de historia, geografía, naturaleza, y estimulan la creatividad. Trivial es uno de los más conocidos, y con el scrabble se aprende vocabulario; el Risk fomenta el interés por la historia, y el Pictionary desarrolla la creatividad. Otros son Story Cubes, HedBanz, Dixit y el ahorcado.
En las tiendas especializadas existe una infinidad de juegos de mesa para todos los gustos y para todas las edades, según habilidades e intereses. Resulta que la mayoría son tremendamente divertidos, se aprenden muchas capacidades de forma natural y, lo más importante, se estrechan vínculos al compartir las risas, los logros y algunas frustraciones con la familia y los amigos.
|