Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Abril 2024 / No. 734   Mitt

Juego de manos son… ¡de veteranos!

Los beneficios de las manualidades para personas mayores

En torno a la tercera edad, una de las mejores opciones para propiciar un estilo de vida saludable y que robustece el concepto de envejecimiento activo es el de impulsar a los ancianos a llevar a cabo manualidades, con el afán de que no se vean afectados por las secuelas de la apatía y el desinterés, como ocurre con los episodios depresivos y ansiosos, los problemas circulatorios y cardiovasculares, neurológicos, articulares, musculares y un largo etcétera.

Cómo ayuda a la gente grande aficionarse a las manualidades

Resulta muy positivo y beneficioso para su día a día el que las personas mayores se vuelquen hacia actividades como las manualidades, sobre todo cuando éstas no suponen, si se está sano, un gran esfuerzo físico.

A la larga, esto se traduce en infinidad de beneficios:

  • A nivel físico, hacer manualidades ayuda a los ancianos a mantener o mejorar la capacidad de movilidad de las manos, así como la sincronización de éstas o la precisión de sus movimientos. Es más, puede resultar como una opción o terapia para mejorar o prevenir enfermedades como la artrosis.
  • A nivel funcional, también resulta positivo, ya que mejora la psicomotricidad y la habilidad, así como la capacidad de concentración y la creatividad. Ésta es una de las virtudes terapéuticas más señaladas.
  • A nivel emocional, ejercitar la creatividad resulta muy estimulante, ya que aumenta la confianza en ellos mismos. Además, afinan la paciencia, y llevarlas a cabo con perseverancia les ayudará a reducir el estrés y la ansiedad.

Desde ese ángulo, también puede ser visto como terapia psicológica, ya que les ayudará a mantener un buen estado de ánimo, mismo que se verá reflejado en la actitud de la persona y en su manera de relacionarse.

A nivel social, y relacionado con el punto anterior, también influirá la posibilidad de realizar las manualidades con amigos o personas que quizás no se conocen entre sí. Eso, sin duda, mejorará sus relaciones sociales.

Algunos aspectos positivos de las manualidades:

  1. Estimulación cognitiva y mental.
  2. Mejora de la destreza motora y la coordinación.
  3. Fomento de la socialización y la participación.
  4. Promoción de la creatividad y la expresión artística.
  5. Efecto terapéutico y relajante.
  6. Mejora de la autoestima y la confianza.
  7. Estimulación sensorial.
  8. Realización de ejercicio físico suave.
  9. Mejora del estado de ánimo.

 

En cuanto a dónde se imparten, existen talleres y centros especializados para adultos mayores donde se ofrecen clases de manualidades. Además, muchas residencias para personas mayores también organizan actividades creativas.

Mitt
  Mitt

Ideas de manualidades artísticas

Para escoger las manualidades más adecuadas para cada persona mayor, se deberá considerar si son demasiado complejas según sus capacidades físicas, mentales y creativas.

Hay que tener en cuenta que no son niños, y por lo tanto habrá cierto tipo de manualidades que les resultarán aburridas. Y es que son adultos, aunque sus capacidades estén limitadas.

  • Dibujo y pintura: Estas actividades no requieren muchos materiales y son ideales para potenciar la concentración y la creatividad.

Existen cuadernos de dibujos de diferentes niveles, en los que aumenta la dificultad de la imagen a colorear. Así, la motivación de la persona aumentará según vayan dificultándose los dibujos, evitando que se aburra de esta actividad.

Los libros para colorear para adultos se han vuelto muy populares, ya que no es una actividad que necesite demasiado esfuerzo y permite mantener la concentración, abrir la creatividad y mantener la movilidad en las manos.

Mitt
  • Tejido y costura: Trabajar con hilos y telas mejora la destreza manual y ofrece una sensación de logro al completar proyectos. Para algunas personas mayores, tejer o hacer ganchillo supone una actividad muy relajante y entretenida, pero también es cierto que requiere de mucha práctica y destreza.
  • Fotos y fotografía: Una manera de trabajar la creatividad y la memoria es realizar collages con fotos de su vida. Combinar diferentes fotografías de la infancia, de la familia, o de los amigos será verdaderamente emocionante para los mayores, sobre todo si sienten un especial interés en la imagen.
  • Artesanía con materiales reciclables: Crear objetos a partir de materiales reutilizados es benéfico para el medio ambiente, y también estimula la creatividad. Las artesanías con telas, velcros y otro tipo de materiales ayudan a la hora de realizar distintos tipos de piezas hechas a mano que luego pueden ser utilizadas para decorar, regalar o lucir en prendas de ropa.

Al igual que tejer, las artesanías proporcionan movilidad en las manos, desarrollan la creatividad y la imaginación, y a su vez la persona se siente realizada, útil y valorada.

  • Decoración y manualidades para el hogar: Hacer centros de mesa, adornos o pequeños proyectos de decoración es una forma práctica y gratificante de expresión artística.
  • Origami y papiroflexia: El arte de doblar papel para crear figuras y formas es otra opción, ya que es relajante y estimulante. Los talleres de origami son adecuados para todas las edades.
Mitt