Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Abril 2024 / No. 734   Mitt

Dieter Rams

Un diseñador que adelantó el futuro

El diseño industrial de la segunda mitad del siglo XX no se puede entender sin la aportación de esta leyenda viva nacida en Wiesbaden, Alemania, en 1932.

Figuras como Jonathan Ive, jefe de diseño de Apple, o Jasper Morrison han reconocido públicamente su admiración por el legado de Dieter Rams, diseñador de un sinfín de electrodomésticos y piezas de mobiliario para marcas como Braun o Vitsoe que han contribuido a mejorar nuestra vida cotidiana.

Funcionalismo encarrerado

Dieter Rams personifica el racionalismo y funcionalismo alemán en estado puro. Este diseñador ideó televisiones, radios, calculadoras, electrodomésticos, proyectores de diapositivas, cafeteras, mobiliario de oficina, entre otros aparatos. Con su discreción y honestidad inspiró las formas minimalistas de Apple y las de los elegantes diseñadores japoneses, siempre con un toque de filosofía zen.

A Dieter Rams se le venera como uno de los diseñadores industriales más importantes de la historia. Se dice que los trabajos de Rams encuentran inspiración originaria en los trabajos de su abuelo, que era carpintero. Con los años, Rams se convirtió en un protegido de la Escuela de Diseño de Ulm (sucesora de la Bauhaus), de la mano de ilustres creadores, como Hans Gugelot, Fritz Eichler y Otl Aicher.

Si observamos con detenimiento en nuestros hogares, quizá podamos hallar vestigios de sus ideas estéticas. No hay que olvidar que Rams pergeñó más de 500 diseños en los cincuenta y tantos años que dedicó a su vida profesional –en la actualidad sigue en activo.

Como se sabe, trabajó como jefe de diseño en la empresa alemana Braun por más de 34 años, desde 1955 hasta 1998, convirtiéndose en uno de sus diseñadores más prestigiosos en todo el mundo y en un claro referente de lo que significa la identidad de marca. Además, concibió cientos de productos que convirtieron a la empresa en un ícono que influyó decididamente en el diseño industrial de los productos de casi medio siglo, con el empleo de nuevos materiales.

Rams fue una figura clave en el renacimiento del diseño funcionalista alemán (la llamada Gute Form), decisiva en los años cincuentas y sesentas, área en la que cultivó su lema: “Weniger, aber besser” o sea: “Menos, pero mejor” (o mejor ejecutado). Él mismo se reconoce como sucesor de la Bauhaus y precursor de la Escuela de Diseño de UIm (HfG UIm).

Mitt

Sus aportes

Dieter Rams es una figura icónica en el diseño industrial, conocido por sus diseños atemporales para la marca Braun. Sus contribuciones más notables incluyen:

Diseño funcional: Dieter Rams promovió un diseño que combina estética y funcionalidad, lo que se refleja en sus productos para Braun y Vitsoe.

Principios del buen diseño: Rams formuló 10 principios fundamentales que guían un buen diseño, enfocándose en la innovación, utilidad y honestidad.

Influencia duradera: Su filosofía del diseño ha influido a diseñadores contemporáneos, incluyendo a Jonathan Ive, de Apple, quien ha aplicado los principios de Rams en productos como el iPod y la iMac.

Dieter Rams está convencido de que el mejor diseño sólo se puede alcanzar a partir del trabajo en cooperación, con un buen equipo humano en el departamento de diseño de las empresas. Aparte de su trabajo en Braun, también trabajó para la marca británica Vitsoe, un fabricante pequeño de muebles de diseño, donde desarrolló una estantería, una silla y una mesa auxiliar de plástico (Vitsoe 606, Vitsoe 620 y Vitsoe 621, respectivamente) en los años sesentas, que todavía se siguen vendiendo.

A pesar de sus 94 años de edad, Rams continúa todavía en activo, realizando de cuando en cuando algunos trabajos para Vitsoe.

Se sabe ahora que sus productos inspiraron y desembocaron en algunos productos emblema de Steve Jobs, como el iPhone. De hecho, Jonathan Ive, diseñador en jefe de Apple, ha reconocido públicamente la clara influencia de Rams, lo mismo que otros eminentes diseñadores japoneses.

  Mitt

Es de Rams la concepción estética del diseño aplicada a los productos de consumo de la sociedad de masas. Por lo pronto, este respetado y veterano diseñador industrial lleva recibiendo premios desde la década de 1960. En la última época, obtuvo en 2003 el Design Award ONDI por su especial contribución a la industria del diseño y cultura mundial en el año 2003; fue galardonado con el premio del diseño de la República Federal de Alemania por su trayectoria profesional en 2007, cuando también obtuvo el premio Lucky Strike por la Fundación Raymond Loewy.

Mitt

El decálogo del buen diseño

Fruto de su carrera, su decálogo aboga por la simplicidad al momento de diseñar:

El buen diseño es innovador: las oportunidades que brinda el acelerado desarrollo tecnológico hacen difícil madurar todas las posibilidades a la hora de innovar.

El buen diseño hace a un producto útil: la prioridad de un producto es su utilidad.

El diseño debe ser práctico, más allá de satisfacer criterios psicológicos y/o estéticos.

El buen diseño es estético: la buena ejecución de un producto no debe dejar de lado la belleza.

El buen diseño hace a un producto comprensible: de hecho, simplifica la estructura del producto para dejar patente su función mediante la simple intuición del usuario.

El buen diseño es honesto: es decir, no intenta engañar sobre el verdadero valor, utilidad e innovación del producto.

El buen diseño es discreto: todo producto y su diseño debe de ser neutro y sobrio.

El buen diseño tiene una larga vida: las modas son pasajeras y subjetivas. Un buen diseño y su perfecta ejecución crean productos útiles y atemporales.

El buen diseño cuida el medio ambiente: un buen diseño debe de contribuir a la preservación del medio ambiente mediante la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante el ciclo de vida del producto.

El buen diseño es un diseño en su mínima expresión: aquí Rams distingue entre el habitual paradigma Menos es más y recomienda, en su lugar: Menos, pero con mejor ejecución. Así, Dieter Rams destaca los aspectos fundamentales de cada producto y evita todo aquello que sale sobrando. El resultado es un producto de mayor simplicidad.

Mitt