Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Junio 2019 / No. 687   Mitt

Una ciudad a escala que no descansa nunca

Las ciudades en miniatura alborotan siempre al niño que llevamos dentro.

Las ciudades en miniatura alborotan siempre al niño que llevamos dentro. Y también al utopista que llevamos dentro, ya que nos hacen pensar que quizás, si existiera una máquina reductora que nos hiciera más pequeños, los recursos se multiplicarían y podríamos ser más felices, como sucede en la película Downsizing, dirigida por Alexander Payne y en la que actúa Matt Damon. Trata de unos científicos noruegos que intentan cambiar la historia del mundo luego de lograr reducir la masa corporal de cualquier ser vivo a 0.03%.

Y es que la moda del momento, como recomiendan los economistas, es empequeñecerse para gozar una mejor vida. La película citada, que se llamó en español, Pequeña gran vida, invita a imaginar lo que podría pasar si, como solución a la sobrepoblación, los científicos descubrieran cómo reducir a los seres humanos.

Ese mundo miniaturizado podría aprender mucho de la mini-ciudad Miniatur Wunderland (País de las Maravillas en miniatura, en alemán): una metrópolis en pleno corazón de Hamburgo que cabe en un edificio ubicado en el centro del Speicherstadt, un distrito hamburgués con mucho sabor a historia. La extensa red ferroviaria de Wunderland interconecta todo el trazado de esta mini-ciudad, donde circulan los trenes por sus nueve secciones con maquetas, escenarios y réplicas. Todo eso cabe, y más aún, en un solo edificio.

Las réplicas ocupan 1499 m2 de una superficie total del edificio de 7000 m2. Y la misma escala reducida aplica para casas, calles, parques, barcos, aviones, puertos y aeropuerto, pistas de esquí, casinos, espectáculos públicos y atracciones, así como para las personas, animales e innumerables elementos que la componen.

Si tiene usted oportunidad de visitarla, la mini-ciudad se halla próxima al ayuntamiento y a la sala de conciertos Elbphilharmonie. De hecho, es posible echarle una ojeada desde Google Maps (https://www.google.com/maps/about/behind-the-scenes/streetview/treks/miniatur-wunderland).

Mitt

Cuando se encuentre usted ahí, luego de pagar las entradas y de tallarse los ojos para ver con más claridad lo increíble de sus modelos a escala, notará que ahí todo late de prisa, incansablemente. Tal vez así debió sentirse Gulliver en Liliput, en la obra de Jonathan Swift Los viajes de Gulliver.

Las cifras que más asombran de esta pequeña gran urbe, cuya construcción ha requerido 795 000 horas de trabajo de 360 personas y una inversión de cerca de 25 millones de dólares, son sus 15 400 metros de vías, 1040 locomotoras, más de 10 000 vagones, 1380 señales, 3454 cambios de vía y 389 000 luces LED.
La miniatura cuenta con 4340 edificios y puentes, 50 computadoras, 260 000 personas (más de 15 000 de ellas hechas a mano), 130 000 árboles y más o menos 30 000 litros de agua. En cuanto a los medios de transporte a escala, el tren más largo mide 14.51 metros, y cuenta con 9250 automotores (280 de los cuales están en movimiento), 767 embarcaciones y 52 aviones, 42 de los cuales están volando. En su interior se encuentra el Knuffingen Flughafen, el aeropuerto miniatura más grande del mundo.

Miniatur Wunderland no deja de crecer, y ahora ofrece mundos temáticos que saltan distancias y países en un mismo espacio; así, el último mundo temático en ser incorporado fue Italia, el cual se inauguró en febrero de 2018; otros más habrán de incorporarse a partir de 2020, como los de Mónaco, Gran Bretaña, Francia, la Provenza, y, a largo plazo, los de algunas partes de Sudamérica, África y Asia; todo esto, por supuesto, sin contar a los que ya existen en la actualidad, los mundos temáticos originales de Alemania Media, Austria, Estados Unidos, Suiza, Italia, Escandinavia y Hamburgo.

Descubra más detalles asombrosos en:

www.miniatur-wunderland.com/

 

  Mitt

 

¿Quiénes son los Braun?

Los gemelos Gerrit y Frederik Braun (1967) piensan no en grande, sino en chico, y han hecho realidad una auténtica locura: “construyeron la maqueta de tren más grande del mundo en Hamburgo”. Así comienza un reportaje de Euromaxx de la DW (https://www.dw.com/es/un-buen-tándem-gerrit-y-frederik-braun/av-19028154) que narra la vida y obra y otros pormenores de los autores materiales e intelectuales de esta iniciativa, que comenzó en diciembre de 2000 y que derivó en el proyecto de la mayor exposición de trenes en miniatura del mundo en escala H0 (1:87)*.

Los gemelos convirtieron el modelismo ferroviario, un hobby al que dedicaban más tiempo del que hubieran debido, en una profesión. Profesión, por cierto, que todos los que visitan sus mundos temáticos terminan por envidiar. Es el sueño de todos los niños, ¿o no? Y es que no cualquiera puede fundar ciudades y lograr que se muevan con la sincronización que ellos consiguen. “Es una coreografía perfecta”, dicen con emoción los visitantes al salir.

Junto con su padre, Jochen Braun, y su socio de toda la vida, Stephan Hertz, Miniatur Wunderland, abrió sus puertas con 40 empleados, dedicados a construir y hacer funcionar las miniaturas, y con la pretensión de recibir alrededor de 100 000 visitantes al año. Hoy no se dan abasto, y ahora son más los proyectos por llevar a cabo que los que pueden aterrizar en su edificio.

*¿Qué es la escala H0?

El nombre H0 deriva del hecho que su escala (1:87) es aproximadamente la mitad de la escala 0 (cero), por lo tanto H0 es “Half 0”, es decir “la mitad de la escala cero”. La escala 0 fue llamada así siguiendo el orden de las escalas más antiguas y más grandes 1, 2 y 3. El término H0 se pronuncia “hache cero”, no “hó” ni “hache o”.

Los trenes escala H0 aparecieron por primera vez en el Reino Unido en la década de 1930, originalmente como una alternativa a la escala 00, pero no pudo acaparar su mercado, debido a que la escala 00 ya estaba firmemente establecida. Sin embargo, se volvió muy popular en el resto del mundo a finales de los años cincuentas, cuando el interés en los modelos ferroviarios como simples juguetes comenzó a decaer, y se puso más énfasis en el realismo, como respuesta a los aficionados. A pesar de que la escala H0 es naturalmente más delicada que la escala 0, su tamaño más pequeño permite colocar más detalles y objetos en la misma área.

En los sesentas la escala H0 comenzó a superar a la escala 0 en popularidad, incluso los fabricantes incondicionales de otras escalas, como Lionel Corporation, comenzaron a fabricar trenes en escala H0. Actualmente, esta es la escala más popular en el Nuevo y en el Viejo mundo, mientras que la escala 00 sigue predomonando en el Reino Unido, si bien hay varios modelistas en Gran Bretaña que prefieren la escala H0. En 1994 se creó la British 1:87 Scale Society (Sociedad Británica de la Escala 1:87); esta asociación publica una revista cuatrimestral con noticias, fotos y anuncios para modelistas y coleccionistas.

Mitt