Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Octubre 2024 / No. 738   Mitt

La osteoartritis y otras dolencias reumatológicas

La osteoartritis es una enfermedad reumatológica degenerativa que afecta a las personas de maneras distintas

La osteoartritis es una enfermedad reumatológica degenerativa que afecta a las personas de maneras distintas: desde no interferir en sus actividades cotidianas, hasta causar un grado considerable de dolor e incapacidad.

La forma más común de artritis, y que suele lesionar a las personas mayores, es la que se caracteriza por el desgaste del cartílago que recubre los extremos de los huesos: la osteoartritis. Aunque la osteoartritis daña a las articulaciones, causando dolor, rigidez y pérdida de movilidad, y puede perjudicar cualquier articulación, el trastorno afecta más comúnmente a las articulaciones de las manos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral.

Los síntomas de la osteoartritis generalmente se pueden controlar, aunque el daño a las articulaciones no se puede revertir. Algunas de las dolencias que caracterizan a este mal son: dolor en las articulaciones, rigidez después de descansar, disminución de la movilidad en las coyunturas y deformidad en las articulaciones, entre otras.

La probabilidad de desarrollar la osteoartritis aumenta con la edad, aunque también se sabe que algunas personas tienen más probabilidades de desarrollarla que otras. Es más común en personas mayores de 50 años, y las mujeres tienen una mayor predisposición a desarrollarla.

Sin embargo, también puede afectar a personas más jóvenes, especialmente si tienen antecedentes familiares de la enfermedad o han sufrido lesiones articulares. Es consabido, además, que los deportes y actividades de alto impacto que ejercen una gran presión sobre las articulaciones también pueden ser un importante factor de riesgo.

Mitt

El exceso de peso, la obesidad, ocasiona un aumento de la presión sobre las articulaciones, sobre todo las rodillas y las caderas. Asimismo, condiciones como la diabetes pueden aumentar el riesgo.

Tratamiento

El tratamiento de la osteoartritis se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

         Medicamentos: analgésicos, antiinflamatorios y corticosteroides.

Terapia física: ejercicios para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones y mejorar la movilidad.

Cambios en el estilo de vida: mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y evitar actividades que sobrecarguen las articulaciones.

Cirugía: en casos severos, puede ser necesaria la cirugía para reemplazar o reparar las articulaciones dañadas.

Avances en el tratamiento

En los últimos años se han dado a conocer avances significativos en el tratamiento de la osteoartritis. Actualmente se están desarrollando nuevas terapias biológicas y medicamentos que pueden ralentizar la progresión de la enfermedad y reducir el dolor de manera más efectiva. Además, la investigación en medicina regenerativa, como el uso de células madre, ofrece esperanzas para futuros tratamientos.

  Mitt

Avances en México

Instituciones como el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están llevando a cabo investigaciones y programas de tratamiento avanzados. Además, se están implementando programas de educación y prevención para ayudar a las personas a manejar mejor esta dolencia y reducir su impacto en la calidad de vida.

¿Cómo darse cuenta de que se padece esta dolencia?

Dolor articular: especialmente durante o después del movimiento.

Rigidez: más notable al despertar o después de periodos de inactividad.

Pérdida de flexibilidad: dificultad para mover la articulación en su rango completo de movimiento.

Sensibilidad: la articulación puede sentirse sensible al aplicar una ligera presión.

Inflamación: hinchazón alrededor de la articulación afectada.

Crujidos: sensación o sonido de crujido al mover la articulación.

OJO: hay que tomar en cuenta que estos síntomas pueden variar en intensidad y empeorar con el tiempo.

Mitt

Estrategias de prevención

1. Mantener un peso saludable.

2. Hacer ejercicio de modo regular.

3. Evitar lesiones.

4. Tener una alimentación balanceada.

5. Conservar una postura adecuada.

6. Evitar movimientos repetitivos.

7. Controlar enfermedades metabólicas.

Mitt