También llamada hemicránea o jaqueca, la migraña es un padecimiento que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, ya sea pulsátil, unilateral u opresivo, acompañado de náuseas o vómitos, debilidad y sensibilidad a la luz o a los sonidos; en ocasiones el dolor puede ser muy intenso e incapacitante para quien lo sufre.
La migraña es una afección muy frecuente, cuyo origen es una combinación de factores genéticos y ambientales. Entre 11 y 16 por ciento de la población general es afectado por este padecimiento, que tiene una incidencia más alta entre las mujeres.
Los síntomas son:
· Dolor de cabeza: intenso, pulsátil, generalmente en un lado de la cabeza.
· Sensibilidad: a la luz, al sonido y a veces a los olores.
· Náuseas y vómitos: son comunes durante los episodios de migraña.
· Aura: algunas personas experimentan síntomas visuales o sensoriales antes del dolor de cabeza.
Los especialistas aducen que puede haber causas genéticas, y no descartan que los antecedentes familiares de migraña aumenten el riesgo de padecerla. Tampoco dejan de lado factores ambientales, como los cambios bruscos de clima, luces muy fuertes y brillantes o ruidos estrepitosos.
|
|
Inclusive, el estilo de vida desordenado, como estrés, falta de sueño y ciertos alimentos y bebidas, puede conducir a sufrir un episodio de migraña.
Francisco Hinojosa, un escritor que enfrentó a ese padecimiento a lo largo de 27 años, expuso en su libro Migraña en racimos que diez de cada cien mil personas sufren de migraña en racimos, y se quejó de que la escasa incidencia del padecimiento, comparada con otro tipo de cefaleas y migrañas, ha provocado que exista un interés escaso por parte de las farmacéuticas en hacer estudios para encontrar remedios específicos. Reportó que su padre también fue afectado de migraña, y describe en el texto los distintos tratamientos a los que se sometió, algunos ortodoxos y otros insólitos.
|