Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Septiembre 2020 / No. 698   Mitt

Había una vez dos hermanos escritores…

De vuelta a la fantasía

En esta época de incertidumbre, con niños en casa, nada como leer con ellos estas fascinantes historias que desempolvan la fantasía y despiertan un caudal de emociones. Muchos de los relatos son transcripciones de narraciones viejísimas, conservadas por la tradición oral.

 

Los hermanos Grimm son los autores de una celebérrima recopilación de cuentos populares titulada Cuentos infantiles y del hogar, o en su idioma original Kinder- und Hausmärchen (existen numerosas versiones en castellano, como la publicada por Editorial Bruguera en 1983); además de escritores, fueron filólogos y folcloristas.

 

Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859) nacieron en Hanau, en el principado de Hesse-Kassel, en Alemania, y murieron en Berlín. Ambos se llevaban muy bien y vivieron animándose uno al otro en sus estudios e investigaciones.

 

Cursaron la carrera de Leyes y fueron discípulos de Friedrich Carl von Savigny en la Universidad de Marburgo. Se especializaron sobre todo en lingüística y en el estudio de las culturas germánicas antiguas. Jacob, el mayor, fue un político importante en algún momento de su vida y participó en el Congreso de Viena, mientras que Wilhelm fue catedrático en la Universidad de Gotinga.

Mitt

Pocos saben que los dos hermanos Grimm fueron desterrados del territorio de Hannover, junto con otros cinco catedráticos tras firmar una carta de protesta, en 1837, contra el soberano de ese territorio cuando éste abolió el régimen constitucional. En la revolución de 1848, Jacob fue elegido diputado en la Asamblea Nacional de Frankfurt.

 

Fuera de Alemania, a Jacob se le conoce por haber sido uno de los primeros folcloristas, junto con su hermano menor Wilhelm Grimm, que recogieron los cuentos populares tradicionales de su país; sus obras están imbuidas por la idea del volkgeist, el espíritu popular del romanticismo alemán, representado por los escritores Clemens Brentano y Achim von Arnim, quienes se propusieron recuperar por escrito los tesoros de la poesía popular alemana.

 

El romanticismo apreciaba notablemente la literatura tradicional como una expresión del espíritu nacional natural, no tocado aún por la cultura. Cuando los hermanos Grimm empezaron a trabajar en los cuentos, se percataron que éstos eran una reliquia del pasado alemán de la que no se podía prescindir. El propio Jacob manifestó en una ocasión que nunca hubiera trabajado con tanto afán en textos aparentemente tan humildes, de no haber estado seguro de lo importantes que serían para la comprensión de la poesía, la mitología y la historia de Alemania.

 

Estas relevantes colecciones fueron Cuentos de niños y del hogar (en dos volúmenes, 1812-1815) y Cuentos de hadas de los hermanos Grimm (versión aumentada de la anterior, 1857). Se sabe que el material de los cuentos fue aportado casi exclusivamente por mujeres de la alta burguesía que gozaban de una buena educación.

 

La importancia de Jacob Grimm para la lingüística alemana se debe a que, en sus trabajos de 1822,  describió con toda claridad la naturaleza de las modificaciones fonéticas que sufrieron las lenguas germánicas, lo que se conoció después en filología como Ley de Grimm (la cual consiste en la mutación fonética de las consonantes oclusivas sonoras indoeuropeas al pasar al germánico, de forma que se convirtieron en sordas; las oclusivas sordas en fricativas, y las oclusivas sonoras aspiradas en fricativas sonoras: por ejemplo, a las consonantes germánicas p, t, k, les corresponden en otras lenguas indoeuropeas las consonantes b, d, g). Su trabajo científico más importante, y en esto concuerdan los especialistas, es el Deutsches Wörterbuch (Diccionario de la lengua alemana,1819-1837), de más de 20 volúmenes, el primer gran paso para estandarizar el idioma alemán. Esta obra es considerada todavía una referencia esencial para la etimología de la lengua alemana.

 

Mitt

Además, junto con su hermano Wilhelm, Jacob escribió la Deutsche Grammatik (Gramática de la lengua alemana, 1819-1837) y Geschichte der deutschen Sprache (Historia de la lengua alemana, 1848). Otras obras importantes suyas son: Deutsche Rechtsaltertümer (Antigüedades del derecho germánico, 1828), Deutsche Mythologie (Mitología alemana, 1835) y Über den altdeuschen Meistergesang (Sobre los trovadores medievales alemanes, 1811).

 

Los inolvidables cuentos de los hermanos Grimm han pasado a formar parte de la cultura universal. Quién no ha leído Rapunzel, Hansel y Gretel, Los doce hermanos, Pulgarcito, La Caperucita Roja, La Cenicienta, Blancanieves, La bella durmiente…, y muchos, muchos cuentos más.

Mitt