Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Febrero 2021 / No. 703   Mitt

Luces al final de DARK

Si no la ha visto, no se la pierda.

Además de emociones, lo que sucede a los fanáticos de esta teleserie alemana, distribuida por Netflix y completada con tres largas temporadas, es que ingresan en una dimensión repleta de paradojas que se sustentan con las ideas de la ciencia más avanzada. Es una historia que, a pesar de los enredos, no decepciona en ningún episodio.

 

DARK transcurre en el poblado ficticio de Winden, en Alemania, próximo a una planta nuclear, y en diferentes tiempos. La trama inicia a partir de la desaparición de dos niños pequeños. Los acontecimientos se suceden, se complican, se hacen nudos y van exponiendo la doble vida y las relaciones fracturadas entre cuatro familias, mientras poco a poco se va revelando una siniestra conspiración de viaje en el tiempo que abarca tres generaciones.

 

DARK expone a lo largo de la serie las implicaciones existenciales del tiempo y sus efectos sobre la naturaleza humana. El viaje en el tiempo es un tema importante en la serie. Éste es posible gracias al uso de diferentes sistemas, revelados durante la serie y basados en el conocimiento científico adquirido durante el siglo XX con respecto a la masa, la gravitación y la medición del tiempo (inclusive se habla de materia oscura y de agujeros de gusano).

Mitt

 

Cabe destacar que DARK fue la primera serie original de Netflix en idioma alemán; debutó el 1 de diciembre de 2017 en el servicio de streaming Netflix, y su primera temporada fue recibida con aplausos y buenas calificaciones por parte de los críticos, que se entusiasmaron aún más con la segunda temporada, que apareció el 21 de junio de 2019, con más aplausos y estrellitas. Finalmente, la esperada tercera y última temporada, que se lanzó hace unos meses, el 27 de junio de 2020, hizo que los críticos se pararan de sus asientos y la aplaudieran con más ganas.

 

Con música de Sascha Ring, más conocido como Apparat, compositor y DJ alemán de música electrónica, la serie alemana de suspenso y ciencia ficción fue creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, y ha logrado desvelar a su gran público, que se ha picado con una trama que ha llamado la atención de científicos y filósofos. Sin duda, es una de las mejores series de los últimos años. Una de esas que ha logrado cerrar su intrincada historia a la altura prometida a su público. Con una legión de personajes que se representan a través del tiempo, y más tarde en un mundo alternativo, puso a sus espectadores a avivar todos los sentidos, y en especial el cerebro.

  Mitt

A través de los 26 episodios que la conforman, la serie nos conduce por distintas épocas, con secuencias de 33 años en las que suceden cambios significativos en la vida de los pobladores. Sin adelantar la trama, para no echarla a perder, en la tercera temporada se explora además un mundo alternativo. El mundo que se expone en la última temporada no nada más es distinto por las historias alternativas de sus personajes, sino que es un mundo espejo. Es decir, que en las locaciones todo se desenvuelve a la inversa, como en un espejo: si la puerta de la casa de un personaje está a la derecha, en el otro mundo estará a la izquierda, y así con los objetos de cada cuarto, incluso los libros.

Mitt

Otra curiosidad que sólo captan los más atentos es la de los capítulos puente, o sea capítulos (por ejemplo el siete) donde se aclaran ciertas situaciones clave, y el televidente puede por fin deshacer algunos nudos. Sin embargo, hay muchas pistas que se siembran en el inconsciente y que no lo dejarán dormir hasta hallar la respuesta. Los enigmas ayudan a completar círculos y a abrir otros.

 

Si se entusiasma con la recomendación, pida muchas palomitas, pues las va a necesitar, y café, para mantenerse despierto y no perderse ningún detalle.

 

Mitt