Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Enero 2022 / No. 712   Mitt

Gramófono

¿Quién atrapó al sonido, lo domó y le dio eternidad?

 

Emile Berliner, nacido en Hannover, Alemania, en 1851, en el seno de una numerosa familia judía (fue el cuarto de 13 hermanos). Sin duda fue un creador prodigioso. Sus logros, como el transmisor telefónico, precursor del micrófono, el gramófono y los discos de vinilo, son muy relevantes. Asimismo, fundó la Deutsche Grammophon en Hannover.

Emile Berliner no sólo trabajó intensamente a lo largo de su vida y con sus propios fondos, sino que también se ocupó en difundir las medidas de higiene para prevenir la mortalidad infantil. Fue un defensor a ultranza de la salud pública y la higiene, y escribió varios libros al respecto, centrándose en la cuestión de la leche y la mortalidad de niños en Alemania. En 1899 escribió un ensayo en el que expresa sus ideas agnósticas sobre religión. 

 

Su primer trabajo fue como pintor. A los 16 años, se desempeñó como oficinista. Luego como contador y, después de completar su formación, como comerciante. Sin embargo, lo suyo era la invención: sentía pasión por resolver problemas. Su primer invento fue una máquina de tejer, con mejoras añadidas, para la fábrica donde laboraba.

 

Más adelante, con tal de no ser reclutado, abandonó su terruño, que había sido devastado por la guerra franco-prusiana. Tampoco toleró que las tropas prusianas tomaran Hannover y presionaran a las familias judías. En 1870 emigró a Estados Unidos. Se instaló en Washington, D.C. Ahí laboró tres turnos de trabajo para poder sobrevivir, completar su educación y disfrutar de la vida. Luego se empleó como administrativo en Gotthelf, Behrend and Co., propiedad del padre de un amigo suyo.

 

Mitt

En 1876 quedó impactado por la invención del teléfono, que se atribuye a Alexander Graham Bell, y buscó mejorar la calidad del audio. Para ello diseñó y desarrolló un transmisor de alta calidad que permitió amplificar el audio transmitido. El dispositivo, al que llamó transmisor de contacto suelto, fue uno de los primeros micrófonos de la historia.

 

Era una época de grandes inventos. Los directivos de la American Bell Telephone Company, o ABT Co., impresionados por la sencillez y el ingenio de su transmisor, le ofrecieron un puesto como asistente de investigación en la empresa, e incluso la contratación formó parte de la adquisición de la patente.

 

En 1881 se le concedió a Berliner la ciudadanía estadounidense, y ese mismo año se casó con Cora Adler. En 1884, abandonó la ABT Co., con el afán de inventar nuevos artilugios. En esa época viajó a Alemania con su hermano Joseph, y fundó la Telephon-Fabrik Berliner, con filiales en Viena, Berlín, Budapest, Londres y París.

 

Unos años después, en 1885, comenzó a trabajar en un nuevo reproductor, el cual no se basaba en el cilindro de Edison, sino en una superficie circular, inspirada por Gardiner Greene Hubbard, el suegro de Graham Bell. A partir de 1886, Berliner se concentró en el estudio de métodos para grabar sonido, y así creó el primer gramófono del mundo. El dispositivo supuso una gran mejora con respecto a los métodos existentes, y revolucionó el mundo de la grabación. Berliner buscó materiales más durables y ligeros, y apostó por el disco de registro, más fácil de imprimir. El invento supuso que la reproducción del sonido fuera potencialmente comercial. En 1887, para diferenciarlo del fonógrafo de Edison, patentado diez años antes, patentó el gramófono tanto en Estados Unidos como en Alemania, y comenzó a comercializado en 1893 a través la compañía que él había fundado.

 

 

  Mitt

Para 1899 su invento estaba en manos de tres compañías: The Berliner Gramophone Company de Filadelfia, que fabricaba los gramófonos y los discos, The Seaman National Gramophone de Nueva York, que llevaba a cabo la comercialización, y The United States Gramophone Company, con sede en Washington.

 

A principios de ese mismo año, la segunda de las compañías mencionadas negoció un acuerdo con la American Gramophone and Columbia Phonograph para fabricar el zonófono, un aparato similar. Berliner consideró esto una traición al acuerdo de exclusividad que tenía; la situación se agravó cuando, mediante un juicio comercial, la Seaman National Gramophone logró que se prohibiera a la compañía de Berliner vender su invento en Estados Unidos.

Mitt

En 1925 diseñó todavía unas baldosas acústicas para su instalación en auditorios y salas de conciertos; se trataba de mosaicos que podrían proporcionar una mejor resonancia. Al año siguiente, las baldosas de cemento poroso fueron patentadas con el nombre de tejas acústicas.

 

El eminente inventor exhaló su último suspiro el 3 de agosto de 1929 en Washington, D.C., a causa de un infarto. Fue enterrado en el Rock Creek Cemetery.

Mitt