Revista bilingüe mitt Zweisprachiges Magazin Fundada como Mitteilungsblatt en 1932

Abril 2019 / No. 685   Mitt

Los autos que hablan alemán

Los modelos y los propietarios cambian, pero las marcas dejan huella.

 

¿Qué hay detrás de los escudos y los logos que han ganado a pulso su espacio en la calle y en la carretera?

En la historia de los automóviles se da el caso de fabricantes famosos que comenzaron con negocios muy diferentes, desde la confección de paraguas, hasta la fabricación de telares. Y de otros, por el contrario, que han saltado del auto a la maquinaria pesada, a los barcos de pasajeros o a los motores de aviones.

 

Si acudimos al pasado, se puede apreciar que los emblemas eran como las iniciales con que los propietarios marcaban con hierros al rojo vivo al ganado y a los caballos. Muchas marcas se deben, en un principio, al nombre o apellido de su fundador; otras son alegóricas, unas más hacen referencia a su lugar de origen. Inclusive hay las que tienen que ver con el auge de la aviación, que corría paralelo al desarrollo de la industria automotriz.

 

De ahí que el empleo de elementos comunes, como las alas, las banderas de los países de origen, o los escudos de armas de respetadas familias, sea frecuente. El día de hoy, sus nombres se asocian a la velocidad, al murmullo de los motores, o al lujo y al derroche.

 

A continuación, presentamos algunas marcas de países de habla alemana y los principales logotipos de sus automóviles, aunque hoy, debe sobreentenderse, las marcas se han reorganizado a nivel global, donde unas compran a otras, o hacen inesperadas alianzas, y lo que trasciende son los acuerdos y las combinaciones.

 

“Sus nombres se asocian a la velocidad, al murmullo de los motores, o al lujo y al derroche”.

 

FABRICANTES DE ORIGEN ALEMÁN

 

AUDI

EL PIONERO de la industria automovilística alemana, August Horch (1868-1951), fundó en Colonia, Alemania, A. Horch & Cie. en 1899. Su primer automóvil rodó por las vías en 1901. Sin embargo, problemas financieros lo orillaron a separarse de su empresa.

 

Poco después quiso establecer la “August Horch Automobilwerke GmbH” en Zwickau, en 1909. Pero como Horch no pudo volver a utilizar su apellido para nombrar a su compañía, decidió traducirlo al latín, “Audi”, que en español quiere decir “el que oye” o “el que escucha”, y de este modo fundó la compañía “Audi Automobilwerke”.

 

Horch y Audi, junto con DKW (fundada en 1907) y Wanderer (fundada en 1885) se fusionaron para formar Auto Union AG. Debido a la Gran Depresión, crearon la Auto Union AG, poco después llamada Audi, y así nació el logotipo de Audi, con cuatro aros entrelazados, símbolo de la alianza de cuatro marcas germanas: Audi, DKW, Horch y Wanderer.

 

Para evitar una competencia entre sí, cada marca atendió un segmento del mercado: automóviles del segmento medio para Audi, motocicletas y coches pequeños para DKW, vehículos de tamaño medio para Wanderer, y la gama de vehículos de lujo para Horch.

 

En 1969, Audi Union GmbH se alió a NSU Motorenwerke AG, un fabricante de motocicletas y automóviles, y el resultado fue la firma Audi NSU Auto Unión AG. En 1985 cambió a Audi AG, con el lema: “A la vanguardia de la técnica”.

 

MERCEDES-BENZ

Cada uno por su lado, Gottlieb Daimler (1834- 1890) y Karl Benz (1844-1929) desarrollaron los motores de combustión interna. Poco después, “Motores Daimler” y “Karl Benz Sohne”, con algunos desencuentros, se fusionaron en 1926 bajo el selloDaimler-Benz AG y la marca

Mercedes-Benz.

 

Mucho antes de esa fusión, Emil Jellinek, un comerciante austriaco, había metido su cuchara en el desarrollo de la marca. Luego de solicitar algunos vehículos a Daimler para las carreras automovilísticas, los inscribió con el nombre de su hija: Mercedes.

 

Jellinek, más tarde, pasó a formar parte del consejo de administración, con ideas decisivas para el desarrollo de los Mercedes, cuya marca fue registrada ya en 1902. El emblema de la estrella de tres puntas fue registrado en 1909, y se originó por una postal que Daimler mandó a su esposa, donde esbozaba una estrella encima de su casa, con tres puntas que simbolizaban los tres motores del transporte (tierra, mar y aire), es decir, para coches, aviones y barcos, todos con la marca Mercedes.

Mitt

BMW

Una de las marcas más importantes que ha dado una imagen de constante evolución tecnológica e innovación es BMW. Fundada en 1913, la BMW, Bayerische Motoren Werke, o Fábrica Bávara de Motores, fabricaba, con el nombre de Rapp, motores de aviones; de ahí que su logotipo sea la abstracción de una hélice que gira contra el cielo azul, y que a la vez representa los colores de la bandera bávara. El lema de la marca es: “Aus Freude am Fahren”, o sea “Disfrutar conduciendo”.

 

En 1923 comenzó BMW la fabricación de automóviles, y antes de la Segunda Guerra Mundial contaba con dos modelos, el 327 y el 328. Cuando acabó el conflicto, BMW había perdido varias fábricas, y por mandato de las Fuerzas Aliadas se le prohibió durante tres años la fabricación, reanudando la actividad apenas en 1952.

 

PORSCHE

Fundada en 1931 en Stuttgart por Ferdinand Porsche, el experimentado director técnico y consultor de Mercedes, junto con su hijo Ferry Porsche, quien trabajaba en un estudio de diseño e ingeniería. En sus comienzos, Porsche ni siquiera fabricaba coches bajo su propio nombre, aunque fue responsable del diseño de uno de los modelos más populares de la historia: el “Vocho”, el Volkswagen Sedán o Beetle.

 

Durante la década de los cincuentas, Ferdinand Porsche comisionó a uno de los ingenieros de la fábrica, Franz Xaver Reimspiess, el diseño de un logotipo que incluyera el escudo de la ciudad donde se ubicaba la empresa, Stuttgart. La imagen no ha variado desde entonces: el logo está integrado por los escudos superpuestos de la ciudad de Stuttgart, con un caballo parecido al de Ferrari, y el de la región de Baden-Wurtemberg, formado por franjas rojas y negras, y astas de ciervo.

  Mitt

VOLKSWAGEN

EN 1933, Adolfo Hitler encargó a Ferdinand Porsche un vehículo para el común de la gente. En el primer logo, el diseño era una “V” sobre un “W”, rodeadas de cuatro aspas a los lados que representaban la suástica nazi. Después de la Guerra, quedaron sólo las iniciales.

 

Volkswagen quiere decir “Automóvil del pueblo”. Pero si el día de hoy se analiza con una lupa, la realidad supera al significado, ya que el Grupo Volkswagen está integrado por un conjunto de marcas, como Volkswagen, Audi, SEAT, Skoda, Volkswagen Vehículos Comerciales, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, Scania y MAN, cuyos autos son de lujo y deportivos, es decir, de alta demanda.

 

OPEL

Llamada así por su fundador, Adam Opel, es una firma alemana que ha conseguido sobrevivir con cierta independencia, ya que ahora la General Motors maneja el 35 % de su capital, mientras el 10 % lo poseen sus propios empleados, el 27.5 % Magna, y el otro 27.5 % un grupo inversor extranjero. Por otro lado, Opel comparte tecnología diésel con Isuzu y con Holden. Su símbolo del relámpago en el emblema es una referencia al famoso camión Opel Blitz (“Blitz” en alemán significa “relámpago”). El logo era al principio un Zeppelín, el cual se estilizó con el tiempo. A medida que los dirigibles cayeron en el olvido, el emblema de la marca se fue actualizando.

 

MARCAS AUSTRIACAS

 

PUCH

FUE UNA compañía fabricante de bicicletas, ciclomotores, motocicletas y automóviles con sede en Graz (Austria). Fue fundada en 1889 por el industrial Johann Puch (1862-1914).

 

A finales de los años ochenta, la compañía estaba en quiebra a causa de la competencia. En 1987 se produjo una reestructuración que llevó a que se dejaran de construir vehículos de dos ruedas en Graz. La excelencia técnica de la compañía siempre fue mayor que su éxito comercial y de marketing.

 

GRÄFT & STIFT

El Graf & Stift Double Phaeton fue producido por la marca en el año 1910. Este

automóvil es conocido principalmente por haber pertenecido al archiduque Francisco Fernando de Austria, en el que él y su esposa fueron asesinados el 28 de junio de 1914, a manos del terrorista serbo-bosnio Gavrilo Princip, cuando circulaban por Sarajevo (en la actual Bosnia-Herzegovina), hecho que desencadenó la Primera Guerra Mundial. Se trata de una limusina de seis plazas con un motor de cuatro cilindros (era el número 287) con 32 CV, y que había sido adquirida por el conde Franz von Harrach el 15 de diciembre de 1910. El Double Phaeton ganó fama como “automóvil maldito”, ya que tras su adquisición los propietarios se contagiaban de la mala suerte.

Mitt

MARCAS SUIZAS

 

La mayoría de sus distintos dueños falleció en accidentes con este vehículo. Muchos años después del asesinato de Francisco Fernando de Austria, el Double Phaeton fue adquirido por el gobierno austriaco para exhibirlo en un museo, mismo que fue bombardeado en la Segunda Guerra Mundial. Luego del bombardeo se salvaron pocos objetos; uno de ellos fue el Double Phaeton.

 

RINSPEED

FRANK RINDERKNECHT, un fabricante suizo de automóviles, fundó en 1979 Rinspeed que, además, se especializa en la restauración de vehículos clásicos y en el ajuste y modificación de los modernos. Rinspeed presenta cada año sus conceptos de vehículos de diseño exótico en el Salón del Automóvil de Ginebra.

 

MONTEVERDI

HACIA FINALES de la década de los cincuentas, Peter Monteverdi construyó, vendió y corrió autos especiales, a la vez que desarrollaba la empresa de reparación de motores fundada por su padre, un concesionario de marcas como Ferrari, BMW y Lancia. En 1967, produjo en serie coches de turismo y deportivos de lujo de alto rendimiento, como el Monteverdi High Speed 375S, coupé de dos plazas que recibió críticas muy positivas. La producción de automóviles de súper lujo terminó en 1976, cuando inició la producción masiva de camionetas de lujo todo-terreno bien equipadas, como el Sahara Monteverdi.

 

                                 Beatriz Tritschler

Mitt