Antes que nada, hay que reconocer que el juego es una actividad humana fundamental (se habla del Homo ludens, el hombre que juega), pues desencadena la creatividad, y en la competencia genera sensaciones de energía y de poder.
De hecho, el acto de jugar contiene el potencial para romper estructuras tiesas, o muy compactas, y para generar innovación. Por ello se incluyen también elementos lúdicos en muchas técnicas de creatividad y en cursos de formación en administración destinados a generar resultados nuevos, creativos e innovadores.
Según Johann Huizinga (autor de Homo ludens, probablemente el primer libro que abordó el fenómeno lúdico desde una perspectiva antropológica, es decir, en el plano científico y académico), el juego sirve también para descargar emociones, y se inserta en la tradición de la doctrina aristotélica de la catarsis.
El juego alemán
En Alemania, como en muchas partes del mundo, el entramado de los juegos se divide en dos. Para quienes se sienten más cómodos con juegos de mesa, se organiza en Núremberg la Feria del Juguete, quizás la más importante del mundo, con más de 2850 expositores de 60 países y con un premio a las mejores novedades, conocido como el Toy Award. Además, cuenta con la feria de juegos de mesa más prestigiada: SPIEL, en Essen, donde los juegos marcan tendencia.
En Alemania, los juegos más populares son los de preguntas y de conocimientos, seguidos por los juegos de lógica y estrategia. Y aunque los juegos de mesa que se lanzan cada año son muchos, predominan los clásicos, como Parchís, Ludo o Monopoly. Otros favoritos son Rummy o ajedrez.
Por la otra parte, Alemania constituye el quinto mercado de videojuegos más grande del mundo, algo que apenas se conoce; esto se ve confirmado por la feria Gamescom, que se realiza en Colonia: es la mayor feria de videojuegos y de juegos de computadora del mundo.
A dicha ciudad acuden jóvenes de todo el planeta para formarse como profesionales en gaming: es decir, en diseño y estética de juegos, en programación de juegos. Hay un curso de grado en Digital games, donde la nueva generación aprende no sólo a crear gráficos por computadora y a demostrar conocimientos de simulación, inteligencia artificial y social-games móviles, sino a pensar como un emprendedor visionario.
Un mercado impetuoso
En términos de ventas, Alemania desfila después de Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, los grandes videojuegos exitosos proceden del exterior. Felix Falk, director administrativo de la asociación Game, apunta que las tecnologías de realidad virtual, la inteligencia artificial o los métodos tridimensionales se usan ahora en una gran variedad de áreas, y señala que “…los videojuegos son subvencionados en Canadá, Inglaterra o Francia, donde su producción cuesta hasta 30 por ciento menos que en Alemania”.
En cuanto a creatividad, los videojuegos alemanes tienden a ser catastróficos: muestran imágenes de ciudades abandonadas, tanques ardiendo en las calles, incontables soldados con uniformes de la SS. La Segunda Guerra Mundial se perpetúa en las computadoras y en las consolas de videojuegos.
En otro punto del globo
En México, por otro lado, se quiere ir contra la corriente y evitar los videojuegos violentos. Incluso las autoridades proponen legislar sobre la venta de videojuegos a menores de edad. Sin embargo, el mundo, acosado por la pandemia, no solo no rehúye a su afición, sino que incrementa año con año su pasión por estos distractores que, aunque usted no lo crea, entrañan más tecnología que muchos otros softwares.
Los videojuegos, empero, están en una encrucijada. Cuando más demanda tienen, es cuando menos se pueden producir. De acuerdo con el medio especializado en tecnología Engadget, la escasez de microchips obligó nuevamente a disminuir la producción de consolas de videojuegos en 2022, sobre todo la PlayStation 5 de Sony.
Es un problema que afecta la producción en diversos sectores industriales; sin embargo, los especialistas han observado un elevado consumo de electrónicos durante los años de pandemia. La Corporación Internacional de Datos (IDC, por sus siglas en inglés) estimó un crecimiento de 17.3 por ciento en el mercado como consecuencia del elevado consumo.
|
|
Data México indicó que durante el primer año de pandemia la compraventa de electrónicos en el país registró 157 352 millones de dólares. Por su parte, el sector de videojuegos presentó afectaciones por la falta de suministros y la escasez de microchips, especialmente con respecto a la fabricación de consolas y tarjetas gráficas (GPU).
Los videojugadores se multiplican
De acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU) “…en México hay más de 70 millones de gamers, y 6 millones de personas ven videojuegos vía las plataformas especializadas o en redes sociales”. Antes, los aficionados a los videojuegos eran vistos como geeks (algo así como chiflados, o nerds). Pero hoy se sabe que su gusto por jugar tiene más que ver con la creatividad y con la manera de llevarse y de socializar de los jóvenes: “No es sólo entretenimiento”, dice el informe, “sino un lugar para construir conexiones, aprender de otros y ejercitar el músculo creativo”.
Según la asociación alemana de la industria de los videojuegos, Alemania es el mayor mercado de Europa y, como ya se mencionó, el quinto mercado mundial de videojuegos: 34 millones de alemanes los juegan. 48 por ciento son mujeres. La edad media de los jugadores aumenta: en 2016 era de 35 años, mientras que en 2020 de 37.5 años. 19.5 millones de personas usan para jugar su smartphone, con lo que es la plataforma más popular.
Aprender jugando y jugar aprendiendo
Los juegos son divertidos, pero algunos pueden ser algo más. Muchos informan, educan y hasta enseñan idiomas, como por ejemplo la aplicación Duolingo, que motiva a los alumnos a aprender gramática y vocabulario con puntos por respuestas correctas.
Mascha Tobe, del Computerspielemuseum de Berlín, opina que “el éxito de los juegos educativos revela mucho sobre nuestra comprensión del aprendizaje, que ha cambiado considerablemente en los últimos años. Aprendemos mejor en ambientes en los que nos sentimos cómodos. Aunque éstos sean virtuales.”
Asimismo, en la aplicación Lern Deutsch - Die Stadt der Wörter, del Goethe-Institut, se hace hincapié en el aspecto social: a través de avatares, los alumnos exploran el mundo del juego, cumplen diversas misiones, conocen a otros jugadores y pueden retarlos a pruebas de competición.
En fin, para ponernos al día en eso de jugar y aprender, Gamescom 2022 ya tiene fecha (desde el miércoles 24 de agosto hasta el domingo 28 de agosto de 2022), y se llevará a cabo en formato híbrido: es decir, volverá a la presencialidad de forma parcial, y tendrá lugar una vez más en Colonia, Alemania.
Los videojuegos más interesantes de Alemania
- En 1990 se lanzó el juego de pelota y rebote Turrican, creado por el programador alemán Manfred Trenz.
- Colonos, serie a partir de 1993. La serie Settlers, del programador alemán Volker Wertich, consiste en simulaciones del mundo económico.
- Far Cry, 2004, desarrollada por el estudio Crytek, de Fráncfort, vendió casi tres millones de copias en todo el mundo.
- Spec Ops - The Line fue desarrollado por el estudio berlinés Yager Development.
- Lords of the Fallen, 2014. Este juego de rol de acción está ambientado en un oscuro mundo de fantasía medieval.
- The Surge, 2017, tuvo tan buena acogida, que dos años después se desarrolló una segunda parte.
- Trüberbrook, 2019: se recorre una ciudad alemana de provincia.
- Desperados III, 2020, es un juego táctico en tiempo real.
- Pueblo romántico, 2021, es un juego de construcción.
- Earth Speakr, de Olafur Eliasson, invita a los niños a participar en la preservación del planeta Tierra.
|